Ciertos cuadros clínicos pueden presentarse, inicialmente, como sindromes psiquiátricos: por ejemplo, cuadros tiroideos pueden manifestarse como un trastorno del estado de ánimo, e incluso como una psicosis; el cáncer, como una depresión, y las infecciones o colagenopatías como alteraciones agudas del estado mental.
Además de estos cuadros, es necesario descartar inicialmente diversas causas neurológicas (esclerosis múltiple, Parkinson, etc.) o iatrogénicas (medicaciones que el paciente está tomando, y que pueden estar generándole la sintomatología que motiva la consulta). Cualquier presunta patología clínica o neurológica debe ser evaluada mediante pruebas de laboratorio e interconsultas.
Es por lo anteriormente descripto que ningún diagnóstico psiquiátrico se debería efectuar solamente sobre la base de las entrevistas clínicas. Es necesario realizar exámenes médicos, interconsultas profesionales y pruebas de laboratorio para:
ESTUDIOS DE ADMISION
Hemograma completo
VSG
Hematocrito
Ionograma
Glucosa
Calcio
Magnesio
Hepatograma
Urea
Creatinina
T3
T4
TSH
VDRL
Examen completo de orina
Niveles plasmáticos de fármacos ingeridos
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
Ac. úrico
Colesterol: HDL / LDL / Total
Triglicéridos
Lípidos totales
Cortisol plasmático y urinario
Triptofano plaquetario
CRH
Electroencefalografía con estimulación luminosa intermitente e hiperventilación.
Mapeo Cortical Continuo
ACE
SPECT
Tomografía Axial Computada de Cerebro con o sin contraste.
Resonancia Nuclear Magnética de Cerebro con o sin contraste.